Buscar este blog

domingo, 3 de marzo de 2019

28 F: DÍA DE ANDALUCÍA

El Día de Andalucía se celebra el 28 de febrero y conmemora el día de la celebración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía del año 1980 que dio autonomía plena a la comunidad andaluza.Antes de la celebración del referéndum este día se identificaba más con el 4 de diciembre, cuando se celebraron las grandes manifestaciones autonomistas en 1977.

En muchos pueblos y ciudades se decoran los balcones, donde se cuelga la bandera de Andalucía en las rejas y ganchos de estos, y se celebran concursos de patios andaluces y en los colegios e institutos cantan y tocan a sones de flauta el himno de Andalucía. En los colegios antes del 28 de febrero, se programan diversas actividades para la conmemoración del día de Andalucía.Hoy en día es fiesta en muchas localidades andaluzas. Se come pan con aceite de oliva y azúcar blanco (aceite y azúcar) en los pueblos y ciudades y, sobre todo, en los colegios.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AULA:

- CONOCEMOS ANDALUCÍA
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/23005931/helvia/sitio/upload/Dia_de_Andalucia_3.pdf

- Claveles de papel seda y alambre https://www.actiludis.com/2012/03/16/rosas-de-papel-de-seda-y-alambre/

- abanico andaluz https://www.actiludis.com/2009/01/21/abanico-andaluz/

- DESAYUNO ANDALUZ con la colaboración del AMPA del centro y la Red Escuela Espacio de Paz del instituto.







14 de febrero: DÍA DE LA AMISTAD Y EL AMOR

El día de San Valentín, —o simplemente San Valentín— es una festividad de origen cristiano que se celebra anualmente el 14 de febrero como conmemoración de las buenas obras realizadas por san Valentín de Roma, que están relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad
Actualmente el mismo nombre de día de San Valentín se llama también día de los enamorados y/o día del amor y la amistad.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AULA 

30 de enero: Día Escolar de la No Violencia y la Paz

La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En este día, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.
Se celebra también el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.https://aulaintercultural.org/2013/01/30/30-de-enero-dia-escolar-de-la-paz-y-la-no-violencia/

Desde la coordinación de la Escuela Espacio de Paz, se proponen una serie de actividades a desarrollar hasta el 30 de enero. 

NUESTRA AULA HIZO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

- paloma para colgar 

DÍA 30. RECREO
LECTURA DE MANIFIESTO
MÚSICA: HIMNO DE LA ALEGRÍA.
VENIR CON LAZOS BLANCOS O ROPA BLANCA , COMO SÍMBOLO DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA.



jueves, 10 de enero de 2019

TARJETA SOLIDARIA DE NAVIDAD

Este año hemos participado en la actividad ( organizada por  el equipo de convivencia del centro) "HOY ME ACORDÉ DE TÍ". Ha consistido en escribir una tarjeta navideña de felicitación para repartir en residencias de ancianos y hospitales que pasarán las vacaciones fuera de su hogar.
Les hemos enviado nuestros mejores deseos para que pasen unos días festivos de alegría y que el próximo curso sea próspero y feliz.

PROCESO:
1. Primero escribimos a nivel individual una postal de felicitación
2. Pusimos en común todos los buenos deseos para escribirla en la postal que enviaríamos e introduciríamos en el buzón colocado para ello en el hall del instituto.

Postal terminada en verde





ARREGLOS DE FLORES DE PASCUA y DECORACIÓN NAVIDEÑA

Un año más preparamos flores de pascua para vender en estas fechas y así poder recaudar dinerito para nuestro viaje de fin de curso.

Preparamos las tarjetas que acompañarán a las flores de pascua que venderemos.
Material de las tarjetas.


Preparados para la venta en el hall del centro.


Decoración exterior de la puerta de clase.

Decoración interior de la puerta de clase.
Además estuvimos preparando un regalito para Miguel Maldonado por su apoyo para la venta de las flores de pascua. A continuación se puede ver en el siguiente vídeo elaborado por el profesor técnico, Jesús que imparte clase en este instituto en el Instituto de La Mojonera.


martes, 11 de diciembre de 2018

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

La Declaración Universal de los Derechos Humanos(abreviada a través de la sigla DUDH), la cual fue adoptada por las Naciones Unidas en 1948, aglutina a todos los derechos que están considerados como básicos. Se conoce como Carta Internacional de los Derechos Humanos a la combinación de esta declaración con los distintos pactos internacionales de derechos humanos que fueron acordados entre diversas naciones.

- Visionamos un vídeo para saber más...


- Ficha de los derechos humanos.
https://www.actiludis.com/2014/08/31/derechos-humanos-2/
- Elaboramos un cartel para exponer en el hall del centro con compañeros de 3º ESO y 1ºESO.








viernes, 7 de diciembre de 2018

ORIENTACION EN CASTALA

El 27 de noviembre participamos en una actividad de orientación organizado por el departamento de E. Física con alumnado de 2º y 3º de ESO en el paraje de "Castala".

Preparados para iniciar la actividad.

¡Pista encontrada!

Un descansito en el camino...

¡Vamos allá!

A ver qué pone....